916 228 791 info@krsolutions.es

Algunas soluciones para tu empresa

En KRSolutions sabemos dar soluciones empresariales y por ello queremos ayudarte. Aquí te brindamos toda la información que necesitas para que tu empresa pueda afrontar este nuevo escenario.

 

La crisis del COVID-19 está repercutiendo en la economía de todos los países. En España, la pandemia ha paralizado, en cuestión de días, a muchas empresas que aún se estaban recuperando de los traumas de la última recesión.

Sin duda, este nuevo contexto afectará a todos los negocios, ya sean pymes o grandes empresas. Si bien aún no conocemos exactamente todas las consecuencias que tendrá el impacto de esta crisis sanitaria, sabemos que vienen tiempos difíciles.

También sabemos que te preocupa lo que le puede pasar a tu empresa, sobre todo si se trata de una pyme. Por ello, es importante estar atentos a lo qué va a pasar y cómo podemos hacer frente a esta nueva situación.

Pymes: las principales afectadas

En enero de 2019 se registraron 1.322.261 pequeñas y medianas empresas inscritas en la seguridad social. Mientras, el número de autónomos (pymes sin asalariados) era de 1.559.798. En cuanto a las grandes empresas, la cifra llegó a más de 5000 inscripciones.

Esta estadística, elaborada por el Ministerio de Trabajo, sugiere que las pymes y los autónomos representan un importante porcentaje del tejido empresarial español. Al mismo tiempo, por obvias razones, se trata del sector más vulnerable ante una recesión puntual.

Por lo tanto, no es sorpresa que las medidas del gobierno estén centradas en aliviar los síntomas que, de una forma u otra, van a afectar a las pymes y a los autónomos.

¿Cuáles son las medidas que va a adoptar el Gobierno?

Por suerte, y para cierto alivio del sector privado, el gobierno de España ha anunciado que va a movilizar 200.000 millones de euros para ayudar a las empresas y autónomos más afectados por el impacto económico de la pandemia.

1. Inyección de liquidez

Las nuevas medidas buscan otorgar préstamos masivos con aval del estado y con un interés fijo reducido. En este sentido, se pondrá a disposición de las empresas, por lo menos, 100.000 millones de euros en forma de crédito. Esto tiene como objetivo evitar que los negocios cierren por falta de liquidez.

2. Flexibilización de los ERTE

Para ayudar a las empresas a afrontar el descenso de la demanda y el freno de sus actividades, el gobierno ha prometido agilizar (en un plazo máximo de cinco días) el procedimiento para adaptar sus plantillas y evitar despidos masivos. Adicionalmente, los trabajadores tendrán derecho a cobrar el paro mientras dure el ERTE.

3. Prestaciones por cese de actividad

Con el objetivo de ayudar a los trabajadores por cuenta propia, se les permitirá acceder al cobro de una prestación extraordinaria. Sin embargo, ello no implica que los autónomos no tengan que seguir pagando las contribuciones mínimas a la seguridad social.

4. Modificaciones en materia fiscal

El Ministerio de Hacienda aprobó el aplazamiento de las deudas tributarias y retenciones del IVA, el IRPF y el impuesto sobre sociedades para aquellas empresas o personas que tengan una deuda de hasta 30.000 euros. En cuanto al pago de impuestos, las fechas aún se mantienen conforme al calendario establecido por la AEAT.

En KRSolutions tenemos experiencia en el desarrollo de programas para la gestión de recursos empresariales: desde la administración hasta las finanzas.

Aquí te dejamos 5 TIPS para que puedas pilotar tu negocio de la mejor forma posible:

1. Tus clientes siguen siendo lo primero

¡Dedícales el tiempo que necesitan! Pensar en ellos es pensar en el futuro de tu negocio. Si tienes una empresa de servicios, presta especial atención a las nuevas necesidades que pueden tener tus clientes.

2. La nube, un espacio sin límites

El teletrabajo abre la ventana a muchas posibilidades. Por ejemplo, trabajar de manera remota a través de herramientas in-cloud te permite trabajar con varios clientes a la vez.

3. Organización y orden

Los pilares para que cualquier negocio pueda mantenerse a flote. Ahora más que nunca es importante que tu empresa cuide mucho estas dos cuestiones ¡No te descuides!

4. Un e-commerce para tus ventas

Quizá este sea el mejor momento para dar ese paso tan importante. Si tu empresa se dedica a la venta de productos, considera las ventajas de tener una plataforma de venta online ¡Tus compradores te lo van a agradecer!

5. Piensa en un ERP

Tener toda tu información en un programa de gestión te permite prescindir de la documentación basada en papel. De esta manera, podrás acceder a toda tu información desde cualquier dispositivo y de forma remota.

¿Quieres que te ayudemos a sacar a tu empresa a flote?